';

Un corredor verde-azul mejorará el confort y la calidad del aire en el Polígono de Argales

La puesta en marcha de un corredor verde-azul en el Polígono de Argales (Valladolid) permitirá incrementar el confort y la imagen de este espacio público, además de mejorar la calidad del aire, el funcionamiento del ciclo del agua, el ahorro energético de las edificaciones y el incremento del valor de las propiedades.

Esta intervención se llevará a cabo dentro del Proyecto Europeo INDNATUR, desarrollado por un consorcio de 7 socios y liderado por la Universidad de Valladolid. El objetivo del proyecto es diseñar y aplicar sistemas de mejora ambiental de los polígonos industriales del área de cooperación Norte de Portugal-Castilla y León, a través de la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN).

Responsables del Ayuntamiento de Valladolid y de la Universidad de Valladolid mantuvieron el pasado 23 de junio una reunión virtual para debatir los avances de la intervención en el polígono vallisoletano. En dicho encuentro estuvieron presentes Charo Chávez (Concejala de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio), Rosa Huertas (Directora de Hacienda, Función Pública y Promoción Económica del Ayuntamiento), Jesús Gómez (Gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento), Elena Sánchez (Técnica de proyectos de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento) y M. Rosario del Caz (Profesora de Urbanismo y Ordenación del territorio de la Universidad de Valladolid, y coordinadora del proyecto INDNATUR).

Dos días después, visitaron el polígono y debatieron propuestas concretas para la realización del denominado corredor verde-azul, a lo largo del cual se implementarán diferentes tipos de Soluciones basadas en la Naturaleza que cambiarán notablemente la imagen algunos espacios de la mencionada área industrial.

La financiación europea con la que cuenta este proyecto se destinará, por exigencias de la convocatoria, a la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza en espacio público, pero se espera involucrar a los propietarios del polígono para que también las incorporen dentro de sus propiedades, para así lograr una intervención mucho más participativa y potente.

 

El proyecto INDNATUR (Mejora del entorno urbano en áreas industriales, adaptación al cambio climático y mejora de la calidad del aire a través de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)) es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, en el que La Universidad de Valladolid es beneficiario principal, y se desarrolla junto al resto de socios: Diputación de Ávila, Ayuntamiento de Valladolid, Instituto Politécnico de Bragança, Municipio de Bragança, la Fundación Patrimonio Natural y el Cluster AEICE.

Las opiniones reflejadas en el presente texto son de exclusiva responsabilidad del autor que las emite.

Recommend
Share
Tagged in
Leave a reply