';

CONCRETAMOS LAS ACCIONES DE RENATURALIZACIÓN A DESARROLLAR EN LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE ARGALES EN VALLADOLID Y CANTARIAS EN BRAGANÇA

El proyecto europeo INDNATUR, de mejora de áreas industriales a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), avanza a buen ritmo. El pasado 10 de septiembre celebramos nuestra reunión semestral, que sirvió para concretar las acciones que se ejecutarán en los dos polígonos industriales que ejercen como piloto: Argales en Valladolid y Cantarias en Braganza.

En esta ocasión fue la Cámara Municipal de Braganza quien acogió el encuentro, en que participaron también el resto de miembros del consorcio: la Universidad de Valladolid (coordinadora del proyecto), el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Ávila, la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, el Instituto Politécnico de Braganza y el Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León AEICE.

Definimos las áreas concretas de intervención dentro de los polígonos

En Argales, las actuaciones se centran principalmente en la calle Norte de Castilla y fondo de saco de la calle Pilar Miró, tratando de valorizar y enlazar los dos cursos de agua existentes: el arroyo Espanta y la acequia de Valladolid. La intervención se encuentra en este momento en fase de proyecto de ejecución y se estima que la obra se licite en el último trimestre del año.

En Cantarias se actuará sobre la calle Rua de Pereiros y la perpendicular a ésta, encontrándose la actuación en una fase similar a la vallisoletana.

Concretamos las soluciones a implementar

Entre las NBS seleccionadas se cuentan la introducción de vegetación, alcorques jardín, suelos filtrantes o jardines de lluvia. Se está realizando además un cuidadoso estudio de las secciones de viario para poder optimizar el uso del espacio, y de los ejes objeto de trabajo para favorecer la conectividad y la continuidad de los corredores planteados.

Para evaluar la eficacia de las soluciones a implementar, en ambos polígonos se ha realizado una monitorización previa de parámetros ambientales (calidad del aire, confort, biodiversidad, etc), la cual se repetirá una vez finalizadas las intervenciones.

Favorecemos la replicabilidad

Por otra parte, se están desarrollando acciones para replicar estas soluciones en otras provincias de Castilla y León: la Diputación de Ávila ha estudiado futuras posibles intervenciones en varios polígonos industriales urbanos y rurales abulenses en talleres celebrados en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Castilla y León Este.

El proyecto INDNATUR, de mejora del entorno urbano en áreas industriales, adaptación al cambio climático y mejora de la calidad del aire a través de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Tiene prevista su finalización en abril de 2022.

Las opiniones reflejadas en el presente texto son de exclusiva responsabilidad del autor que las emite.

 

 

Recommend
Share
Tagged in
Leave a reply